Formación en Argentina

4to. Entrenamiento Child’Space® Método Chava Shelhav

Inicio 17 de mayo 2025 en Buenos Aires

Las primeras etapas del desarrollo de un ser humano son la clave para todas las habilidades y capacidades que se adquieren a lo largo del resto de la vida.

Desde el nacimiento hasta alrededor de los 3 años, el cerebro humano se desarrolla a una velocidad más rápida que en todos los momentos posteriores, lo que convierte a este período en una etapa crucial. Este desarrollo del sistema nervioso construye la base que le permite a los niños y niñas, adquirir habilidades y capacidades a futuro, tales como sentarse, caminar, crear vínculos, leer, comprender textos o tocar un instrumento musical.

Cada bebé tiene su forma particular de moverse, gatear, aceptar la frustración, vincularse con su entorno y cada uno de estos aspectos da cuenta sobre el desarrollo de su cerebro y sus conexiones.

Creado por la Dra. Chava Shelhav

Basada en los principios del Método Feldenkrais con el objetivo de acompañar estos primeros años y potenciar el desarrollo del bebé.

El método es un enfoque de aprendizaje integral que utiliza el tacto, el movimiento y la información sensorial, toma su nombre de un enfoque de interacción que respeta el espacio de cada niño/a, promoviendo que explore su entorno, ofreciendo opciones y propuestas que se adapten a su ritmo y características.

Child’Space enseña a las familias a acompañar cada etapa del desarrollo motor, cognitivo y emocional, y proveer los ingredientes necesarios en el proceso de aprendizaje.

Facilita comprender cuándo ayudar y cuándo dejar a los bebés resolver los problemas por ellos mismos, alentándoles así a adquirir autonomía y confianza, así las madres/padres y cuidadores encuentran más estrategias de respuesta, comportamiento e intervención.​

¿A quién está dirigido el entrenamiento?

A personas interesadas en profundizar la comprensión del desarrollo motor, cognitivo y emocional en las primeras etapas de la vida.

Fisioterapeutas
Médicos
Rehabilitadores
Profesionales de Feldenkrais
Terapeutas Ocupacionales
Terapeutas Infantiles
Maestros Primera Infancia
Maestros Educación Especial
Psicólogos
Padres o Cuidadores

El entrenamiento capacita a los participantes como profesionales con Certificación Internacional

Esta formación se dicta en Israel, Italia, Austria, Japón, Rusia, USA, China y en Latinoamérica se imparte desde hace 10 años con sede en Buenos Aires, Argentina.

Te capacita para:

Profundizar la comprensión del mecanismo del movimiento en las primeras etapas de vida, a la par del desarrollo cognitivo y emocional.
Aprender a identificar, analizar y abordar estos elementos en relación a las facilidades y las dificultades de movimiento, orientación y equilibrio.
Encontrar la forma positiva de evaluación para dirigir la mirada de las familias y la propia, partiendo de todo aquello que el bebé ya adquirió y realiza con facilidad.
Aprender las especificidades de la forma en que padres y bebés se co-regulan.

Campo de trabajo:

Al graduarse podrán actuar como profesionales no médicos, especializados en acompañar el aprendizaje del desarrollo infantil desde el momento del nacimiento hasta que el niño/a adquiere su caminar independiente y etapa pre-escolar.
Serán capaces de trabajar con bebés con desarrollo típico, infancias con demoras en su desarrollo y necesidades especiales.
Como egresados estarán capacitados para enseñar en sesiones individuales y/o grupales.

Metodología

Clases de auto-exploración a través de secuencias de movimiento guiadas que enriquecen la propia movilidad acompañando un proceso de transformación personal profunda.
Aprendizaje del trabajo con las manos (observación, tacto, presión, movimiento, percepción).
Clases teóricas que entrelazan conocimientos de mecánica del movimiento, biología, fisiología, psicología.
Clases prácticas con bebés y su familia, supervisadas por asistentes y entrenadores a cargo.
Procesos de investigación grupal.

De este modo, construye un cuadro general del desarrollo y sirve como base para delinear caminos apropiados de acción tanto para dar clases individuales como grupales.

Al ofrecer estímulos combinados de varias rutas sensoriales (a través de sonidos, palabras, contacto, movimientos, mirada, entre otros) se despierta la curiosidad y se alarga el periodo de atención del bebé.

Durante la formación se filman y graban las clases, las sesiones con los bebés y los trabajos de manos, que se constituyen en un valioso material de estudio y consulta a disposición de los estudiantes en cualquier momento.

Modalidades y fechas

La Formación se divide en 5 segmentos presenciales de 8 a 10 días intensivos cada uno y 4 sesiones online intersegmento de 2 días cada una.

Equipo docente Internacional bajo la dirección de la Dra. Chava Shelhav.

Año 2025

Segmento 1
MAYO 17 al 25 – Presencial
AGOSTO 8 y 9 – Online

Segmento 2
NOVIEMBRE 7 al 17 – Presencial

Año 2026

Segmento 3
FEBRERO 21 a MARZO 1 – Presencial
ABRIL 17 y 18 – Online

Segmento 4
MAYO 16 al 24 – Presencial
AGOSTO 7 y 8 – Online

Segmento 5
NOVIEMBRE 7 al 17 – Presencial

Solicitá el programa

Promoción por pronto pago para quienes se inscriban antes del 15 de abril de 2025.

O por email a info@centrochildspace.com.ar

Formulario de inscripción