Método Feldenkrais®

Un sistema de aprendizaje que optimiza nuestra organización interna -musculoesquelética y emocional- para actuar en todos los órdenes de la vida.

El Método Feldenkrais nos permite alcanzar un conocimiento más sutil de nosotros mismos y afinar el modo en cómo interactuamos con nuestro entorno.

Su idea principal sostiene que el vínculo entre aprendizaje, la toma de conciencia y el movimiento, proveen el medio más directo para mejorar el bienestar de una persona. 

A diferencia de otros animales que nacen con patrones básicos de movimiento que les permiten cubrir necesidades y funciones vitales en poco tiempo, los seres humanos necesitamos de un largo período de aprendizaje con la gravedad y el medio ambiente para poder madurar, desarrollar e integrar nuestro sistema músculo-esquelético y nuestro sistema nervioso al entorno en el que vivimos.

En esta constante interacción con el medio, la gravedad, la familia, la sociedad y la cultura, vamos creando una imagen de nosotros mismos. Podemos decir que hablamos, pensamos, sentimos y nos movemos de acuerdo a nuestra autoimagen, que es el resultado de la propia experiencia al crecer y madurar. 

Moshe Feldenkrais descubrió que la forma más eficaz de mejorar el estado de salud de una persona es reeducando sus patrones de movimiento y compensaciones, a través de una práctica diligente que involucre el aprendizaje, la toma de conciencia y el movimiento. El sistema nervioso se sirve del movimiento para sentir y establecer las diferencias que nos llevan a elegir acciones o patrones de conducta determinados.  

Creó entonces cientos de lecciones de Autoconciencia a través del movimiento en las que utilizó estrategias innovadoras de aprendizaje, capaces de producir cambios profundos en el patrón motriz. Estas lecciones exploran y se nutren de una amplia gama de movimientos, desde aquellos transitados en las primeras etapas del desarrollo infantil hasta las más diversas funciones motoras que usamos a diario. 

Su propuesta es aprender a explorar, desarrollar la atención, la sensibilidad, la capacidad de discriminación y la creatividad en función de una acción más eficiente. Despertando la relación entre pensamiento, emoción y movimiento nos abre la posibilidad de conocer nuestros grandes recursos internos para responder a las demandas que la vida nos presenta de un modo más satisfactorio.

Esta pedagogía se propone crear las condiciones para que la persona aprenda a ser consciente de las particularidades de su funcionamiento musculoesquelético y emocional, y facilitar a que mejore la pauta motora que causa molestias o conductas que impiden el desarrollo de su potencial como individuo. Moshe acostumbraba decir a las personas que en lugar de enseñar, él proveía las condiciones para que ellas pudieran aprender.

Dr. Moshe Feldenkrais (1904-1984)

Fue un científico israelí que a los 13 años emigró de Rusia a Palestina escapando del antisemitismo. Fue el primer cinturón negro en judo de occidente y se doctoró en el campo de la física nuclear en la Sorbona, París.

Una lesión en su rodilla lo llevó a estudiar los principios del movimiento humano, la influencia de la gravedad en el movimiento y analizar el desarrollo evolutivo humano.

Continuó trabajando con personas con lesiones severas y profundizando sobre las posibilidades del cerebro de aprender y cambiar, convirtiéndose en un pionero en hablar de neuroplasticidad.

El Método desarrollado por el Dr. Feldenkrais se basa en un proceso de aprendizaje que a partir del movimiento corporal consciente aborda la totalidad de la persona como un ser sensorial, emocional e intelectual en relación con su entorno.